GUIA. RAZONAMIENTO GEOMÉTRICO
PUNTO
DE LLEGADA
ü Usa herramientas para representar y explicar las
conclusiones de los análisis realizados.
ü Hace análisis de los datos
recolectados para inferir ideas o conclusiones.
ACTIVIDADES DE
PUNTO DE PARTIDA
·
¿Qué crees que
es razonamiento geométrico?
·
¿Haz
solucionado ejercicios de razonamiento geométrico antes?
·
¿Para qué
piensas que sirve estudiar el razonamiento geométrico?
COMPETENCIA
PUNTO DE PARTIDA Y LLEGADA
Conoce los elementos y funcionalidades que tiene el uso de
las fichas Nemotécnicas, para el desarrollo del Sistema Educacional Relacional
Itagüí.
Piensa críticamente para opinar y decidir.
RECOLECCIÓN Y
PROCESO DE INFORMACIÓN
1.
Realice lectura del tema razonamiento geométrico en el anexo
consignado la final de la guía.
2. Elabore una ficha nemotécnica de tipo resumen y comentario sobre el
tema propuesto, que le permita más adelante diferenciar y solucionar los diferentes tipos de problemas de
razonamiento lógico trabajados en la cartilla.
DESARROLLO DE LA HABILIDAD
1.
Realice los
ejercicios propuestos para el tema actual, el anexo mostrado al final de la
guía.
RELACIÓN
1. 1. Reúnete con
otros compañeros e intercambia los procesos de pensamiento que tuvieron en
cuenta para encontrar la respuesta a los ejercicios propuestos en la etapa de
desarrollo de la habilidad. Hay diferencias?
2. 2. Completa la ficha nemotécnica
elaborada en la etapa de recolección con las conclusiones que obtuviste al
compartir información con tus compañeros y lo nuevo aprendido en la etapa de
desarrollo de la habilidad.
3. 3. Describe qué elementos se facilitaron en el desarrollo del
tema, cuáles se le dificultaron y qué cree que debe reforzar en el tema visto.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ANEXO.
Razonamiento geométrico: se puede definir, como la unión entre la
geometría (intuición y “visión”) con el razonamiento matemático.
El razonamiento
geométrico se divide en cinco fases que dan cuenta del nivel de razonamiento
geométrico que posee la persona; donde cada nivel está caracterizado por una
forma distinta de comprensión y utilización de los conceptos geométricos, lo
cual se refleja en una manera diferente de interpretarlos, definirlos,
clasificarlos y hacer demostraciones.
El
modelo de razonamiento geométrico más conocido, es el de Van Hiele, que fue
desarrollado por los esposos, Dina y Pierre, Van Hiele, simultáneamente con la
universidad de Utrecht (Rojas, C.), este modelo se encuentra dividido en dos
etapas, la primera está dirigida exclusivamente a los estudiantes y permite
realizar un acercamiento a los niveles de razonamiento geométrico en que se
encuentran los estudiantes, esta primera etapa se encuentra dividida en cinco
niveles y se denomina fases de razonamiento geométrico de Van Hiele.
El modelo de van hiele, permite que el docente haga una
³radiografía geométrica´ para determinar el nivel de razonamiento geométrico en
que los estudiantes se encuentran y de esta manera aplicar estrategias que se
encaminen a desarrollar habilidades en la resolución de problemas geométricos
tanto aplicados como teóricos. Además, “los esposos van hiele plantean que el
desarrollo de las habilidades de razonamiento geométrico, permite desarrollar
habilidades de pensamiento y es facilitador del desarrollo intelectual de los
estudiantes”. Por esta razón en
la línea del modelo de los Van-Hiele, varios son los autores que, desde hace
décadas, muestran la potencialidad del modelo para analizar el nivel de
razonamiento en el trabajo geométrico, desarrollando a su vez nuevas
estructuras o explicando las fases de una u otra manera.
A continuación,
una estructura
de una prueba de razonamiento geométrico basada en el modelo Van Hiele,
donde se muestra en cada nivel que se analiza.
Nivel 0
Visualización o razonamiento
|
Figuras y
objetos
|
Nivel 1
Análisis
|
Partes y
propiedades
|
Nivel 2
Ordenación o clasificación
|
Implicaciones
entre propiedades
|
Nivel 3
Deducción formal
|
Deducción
formal de teoremas
|
Según Fouz&Berritzegune, las fases de la primera
etapa son denominadas de la siguiente manera:
Nivel 0: Visualización o
reconocimiento. Según los autores, este nivel posee tres características que lo
identifican, 1) los objetos se ven como un todo, es decir no hay una
diferenciación entre los objetos que componen una determinada figura, no logran
diferenciar los atributos que lo componen, 2) se hace una descripción del
objeto asimilándolo a objetos familiares y comunes, no existe un lenguaje
apropiado a la geometría para nombrar determinadas figuras y 3) no se reconocen
de forma clara componentes y propiedades de los objetos con los que se trabaja.
Nivel 1:
Análisis. En este nivel, los estudiantes identifican componentes y propiedades
de los objetos y las figuras, sin embargo, aun no establecen relaciones entre
propiedades o entre figuras y no poseen la capacidad para clasificar las
propiedades y los objetos.
Nivel 2:
Ordenación o clasificación. Este nivel posee tres características, 1) los
estudiantes describen las figuras de
manera formal, 2) se realizan clasificaciones lógicas de manera formal ya que
el nivel de su razonamiento matemático ya esta iniciado y 3) siguen las
demostraciones pero no las entienden en cuanto a su estructura, esto se da
porque su nivel de razonamiento lógico es capaz de seguir pasos individuales de
un razonamiento, pero no de asimilarlo en su totalidad. (Fouz&Berritzegune).
Nivel 3:
Deducción formal. Se destacan algunos elementos por los cuales se puede
identificar la llegada a este nivel, durante este nivel el estudiante logra
hacer deducciones y demostraciones lógicas y formales, las relaciones se
formalizan en conceptos axiomáticos, logran llegar a resultados similares o
iguales partiendo de proposiciones distintas y lo que más caracteriza este
nivel es que el estudiante logra crear una visión globalizadora de las
matemáticas y se puede observar un alto nivel de razonamiento
geométrico.
Nivel 4: Rigor.
Se puede trabajar la geometría de
manera abstracta sin necesidad de ejemplos concretos, alcanzándose el más alto
nivel de rigor matemático. (Fouz&Berritzegune). Sin embargo, se
considera que el estudiante que logre alcanzar un nivel3, posee suficiente
capacidad de razonamiento geométrico, por lo tanto la mayoría de estudios
realizados sobre el tema evalúan los niveles 1,2 y 3.
TALLER
PROPUESTO
(NOTA:
LOS PUNTOS 6,7,8,9 Y 13 NO SON OBLIGATORIOS PARA SEXTO)
1. A
partir del cuadrado formado con 12 palillos, como se muestra en la figura,
retira dos palillos para obtener dos cuadrados. ¿Son del mismo tamaño los
cuadrados obtenidos?
2. ¿Cuántos
triángulos diferentes puedes encontrar en la siguiente figura?
3. El
cuadrado de la figura de abajo está formado por 24 palillos y 9 cuadros
iguales. Retira ocho palillos para obtener dos cuadrados, de manera que uno sea
más pequeño que el otro. ¿Cuántas soluciones hay?
4. Cuántos
cuadrados de todos los tamaños posibles contiene la siguiente figura:
5. A
partir del siguiente cuadrado formado con 24 cerillas, quita 4 cerillas de
manera que quede un cuadrado grande y cuatro cuadrados pequeños.
6. Divide la pizza con tres líneas
rectas de manera que quede sólo un trozo
de pimiento en cada porción.
7. Intenta conectar cada rectángulo
con el triángulo que tiene el mismo número. Las líneas no deben cruzarse ni
salirse del diagrama.
8. Fíjate si puedes unir cada cuadrado
con el triángulo que tiene el mismo número. Las líneas no pueden cruzarse ni
salirse del diagrama.
9. Trata de unir los nueve puntos
usando sólo cuatro líneas rectas. Nota: al trazar las líneas, no puedes alzar el lapicero.
10. Intenta dividir, con dos líneas
rectas, esta figura en tres partes que contengan la misma cantidad de bolitas.
11. Agrega dos líneas rectas y divide
el cuadrante del reloj en tres partes. La suma de los números de cada parte
debe ser iguales.
12. Fíjate si puedes hacer una tercera
flecha que tenga el mismo tamaño que las otras dos agregando sólo dos líneas
rectas.
13. Dividir el pastel cilíndrico en 8
trozos iguales pero solamente con tres cortes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario